En Nueva York, las verdaderas zapatillas de cristal de Cenicienta
Por Julio César Paredes
La creatividad en la elaboración de arte con vidrio nos lleva a conocer un poco más la historia de civilizaciones. A través de esta técnica se plasman diseños afianzados en diversas iconografías, lo que contribuye a la conservación y difusión del patrimonio cultural mundial.
Un cheurón y joyas de técnica millefiori venecianas, mosaicos y esculturas romanas, ornamentos del África Occidental, artesanía egipcia, ornamentos chinos, vajillas japonesas, cuentas que imitan piedras preciosas de estilo bohemio, prendas de Norte América, objetos contemporáneos y zapatillas de cristal inspiradas en la Cenicienta, forman parte de la exhibición “Life on a String” (“La vida en una cadena”) que explora el uso del vidrio a través de la moda y los ornamentos, como símbolos de poder y riqueza, bienes comerciales y objeto de rituales.
La muestra se ofrece en el Museo del vidrio de Corning, ciudad del condado de Steuben del estado de Nueva York, cerca del río Chemung y a cuatro horas y quince minutos de Manhattan. El nombre de la ciudad se debe a Erastus Corning, financier y ejecutivo de ferrocarriles de Albany, quien invirtió toda su vida en el desarrollo de dicha comunidad.
El museo ofrece miles de objetos representativos de varias expresiones artísticas localizados en sus tres pisos de gran espacio. El centro cultural también ofrece proyección de documentales, muestras en vivo de las diferentes técnicas para trabajar el vidrio como el grabado a la rueda y con ácido, soplado, soplado en molde, pasta de vidrio, prensado, reposado y vidrio estirado.
Loa amantes del arte podrán aprender algunas de estas técnicas gracias a los talleres para niños y adultos que ofrece el museo. Para aquellos estudiosos la biblioteca Rakow ofrece un sin número de materiales históricos sobre el arte del vidrio. También si quiere tomar un pequeño descanso durante su recorrido pueden visitar el GlassMarket Café y para los amantes de las compras el museo ofrece una gran variedad de objetos de arte. Visitas guiadas están disponibles a nivel individual o en grupo.
Para más información vaya a la página en internet www.cmog.org.
- “Cielo tejido/Tierra sólida” (Woven Heaven/Solid Earth), esfera de 60,96 centímetros de encaje transparente tridimensional. Foto Julio César Paredes
- “Traje de noche” (Evening dress), obra perteneciente a la sección de arte contemporáneo del museo. Foto de Julio César Paredes
- Vasijas del arte islámico, c. 1300-1329.Foto Julio César Paredes
- El estilo de la decoración de este vaso con dos asas había sido utilizado durante siglos en el mundo islámico antes de ser adaptado en Austria por Ludwig Lobmeyr (1829-1917). En el siglo XIX se revivió en Europa este estilo decorativo que se originó en el mundo oriental, incluyendo la cultura islámica, a esto se le conoció como el orientalismo. Foto Julio César Paredes
- Esta figura egipcia de 299-1 a.c. representa los orígenes del arte del vidrio. Foto Julio César Paredes
- Zapatillas de cristal elaboradas para la película Cenicienta en los años 30. La cinta cinematográfica nunca se rodó y ninguna actriz usó las zapatillas. Foto Julio César Paredes
- “Torre de helecho verde” (Fern Green Tower) del artista estadounidense Dale Chihuly. Foto Julio César Paredes
- Museo del vidrio de Corning, un lugar para los amantes del arte y de la historia. Foto Julio César Paredes
- Escultura multicolores de estilo contemporáneo del artista estadounidense Marvin Lipofsky. Foto Julio César Paredes
Julio César Paredes es licenciado en Comunicación Social con una maestría el literatura de la Universidad St. John’s . Paredes ha sido por más de 10 años editor de vida y estilo. Su trabajo ha sido galardonado con varios premios de periodismo.
Discusión